Anúncios
Explorá más desde los botones y resolvé tus dudas
Elegí cómo querés comenzar 👇
Hoy existen créditos preaprobados sin historial bancario diseñados para personas fuera del sistema tradicional: trabajadores informales, jóvenes sin experiencia o quienes necesitan ayuda urgente.
En este artículo vas a descubrir cómo aumentar tus chances, qué errores evitar, y dónde podés pedir estos créditos de forma 100 % digital y segura.
Cómo aumentar tus chances de aprobación sin historial bancario
Los créditos preaprobados sin historial bancario se volvieron una opción real para miles de personas que nunca tuvieron contacto con bancos. Pero eso no significa que te los otorguen automáticamente. Hay formas de mejorar tu perfil, incluso si no tenés recibo de sueldo, si estás en Veraz o si es tu primer contacto con una fintech.
✅ Tener un CBU activo y a tu nombre
Uno de los primeros filtros que aplican tanto bancos como fintechs es verificar si tenés una cuenta a tu nombre. No hace falta que sea un banco tradicional: también sirve una billetera virtual como Cuenta DNI, Ualá o Mercado Pago.
Lo importante es que tu CBU o alias esté activo, en uso y registrado con tu DNI. Si la cuenta no tiene movimientos o fue creada hace pocas horas, algunas entidades la consideran riesgosa. Por eso, usarla regularmente te posiciona mejor frente al sistema.
Algunas plataformas como Moni validan tu CBU en segundos. Otras, como Afluenta, revisan si hay una cuenta bancaria o billetera asociada al solicitante antes de aprobar cualquier monto.
🪪 Mantener tu DNI actualizado y listo para validar
En los créditos preaprobados sin historial bancario, tu DNI es el pilar de tu identidad financiera. Es el documento que se usa para verificar edad, nacionalidad y situación legal. También es el que se compara con la selfie que te pide la app durante el registro.
Si tu DNI está vencido, ilegible o no coincide con otros datos, la solicitud puede ser rechazada de forma automática. Por eso es clave:
- Tenerlo en buen estado
- Sacar fotos claras de frente y dorso
- Revisar que los datos ingresados coincidan 100 % con lo que figura en el documento
Muchas fintechs cuentan con validación biométrica, así que tu rostro también se convierte en tu firma digital. Cuidar ese paso es esencial para que el proceso fluya.
📱 Usar apps financieras con frecuencia
Aunque no tengas historial bancario, tu comportamiento digital sí puede generar confianza. Las plataformas que ofrecen créditos preaprobados sin historial bancario analizan hábitos como:
- Si usás billeteras virtuales
- Si hacés pagos al día
- Si tenés movimientos frecuentes (aunque sean chicos)
Cuanto más activo seas en plataformas como Cuenta DNI, Ualá o BBVA Go, mayor es la posibilidad de que el sistema te considere confiable.
Incluso bancos como Santander usan la información interna de sus apps para ofrecer préstamos preaprobados a usuarios activos, aunque no tengan productos anteriores.
🧠 Clave final: demostrar actividad real, aunque no tengas recibo
Recordá: estos créditos están diseñados para quienes no tienen recibos de sueldo. Pero eso no significa que no se mida tu actividad económica informal. Usar tu cuenta como canal de ingresos (por ejemplo, vendiendo productos, cobrando trabajos por transferencia) ayuda a generar señales positivas.
🔽 ¿Qué sigue?
Ahora que sabés cómo mejorar tus chances de aprobación, es importante entender quiénes realmente pueden acceder a créditos preaprobados sin historial bancario hoy. ¿Sirve si sos monotributista? ¿Y si estás en Veraz? En el próximo apartado te lo explicamos paso a paso.