Préstamos para monotributistas: cómo acceder, comparar opciones y obtener aprobación - Página 4 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Préstamos para monotributistas: cómo acceder, comparar opciones y obtener aprobación

  • mirian 

Anúncios

Cuánto pueden prestar a un monotributista y en qué condiciones

Uno de los puntos clave antes de solicitar préstamos para monotributistas es saber cuánto dinero podés obtener según tu categoría, ingresos y tipo de entidad elegida. Los montos disponibles varían mucho entre bancos y apps, pero existen estimaciones generales que te ayudarán a tomar una decisión realista y segura.

En este tema, te mostramos los montos máximos, condiciones, tasas aplicables y ejemplos de comparación para que elijas con confianza.

Montos máximos y plazos según categoría e ingresos

Tanto bancos como fintechs definen sus límites de crédito según el perfil fiscal del solicitante. En el caso de los préstamos para monotributistas, se consideran:

  • Tu categoría (de A a K)
  • Tus ingresos brutos declarados
  • Tu antigüedad como inscripto
  • El uso activo de tu CBU o billetera digital

Ejemplos orientativos:

  • ✅ Categoría A o B: hasta $250.000 a devolver en 12 o 18 cuotas
  • ✅ Categoría C a E: hasta $600.000 con plazos de 24 a 36 meses
  • ✅ Categoría F en adelante: montos superiores a $1.000.000, con análisis individual

En general, las fintechs como Moni o Adelantos ofrecen montos iniciales más bajos, pero con mayor rapidez de acreditación y menos requisitos. Los bancos como Banco Nación, Banco Provincia o Galicia tienen procesos más exigentes, pero permiten acceder a montos mayores si tenés buen historial.

Tasa fija vs. tasa variable: qué conviene según tu caso

En el universo de los préstamos para monotributistas, una de las decisiones más importantes es elegir entre tasa fija o variable.

  • Tasa fija: la cuota no cambia durante todo el período. Es ideal si querés previsibilidad y evitás sobresaltos.
  • Tasa variable: la cuota puede subir o bajar con el tiempo, según indicadores económicos. Puede comenzar siendo más baja, pero implica riesgos.

Consejo práctico: Si estás recién empezando como monotributista y tenés ingresos irregulares, optá por tasa fija. Eso te permite organizar tus pagos con mayor seguridad. En cambio, si tenés ingresos estables y buscás un préstamo a corto plazo, la tasa variable podría convenirte.

Comparación entre bancos y apps: cuál es más flexible

Las apps financieras y bancos digitales han revolucionado la forma de ofrecer préstamos para monotributistas. Aquí te mostramos una comparativa básica:

EntidadMonto estimadoPlazoDocumentaciónRapidezFlexibilidad
Moni$30.000–$200.0003–12 mesesDNI + CBUInmediataAlta
Adelantos$15.000–$150.0001–9 mesesSolo DNIEn minutosMuy alta
Banco Provincia$100.000–$1.000.000Hasta 36 mesesConstancia + CBU + ingresos48 hsMedia
Banco Nación$150.000–$1.500.000Hasta 48 mesesPerfil completo3–5 díasMedia
Ualá BisHasta $200.0006–18 mesesDNI + historial UaláRápidoAlta

Como ves, las fintechs permiten acceder más fácil pero con montos menores. Los bancos ofrecen mayor capital, pero exigen más formalidad y análisis crediticio.

Conclusión:

Conocer los montos disponibles, las tasas aplicables y las diferencias entre bancos y apps es fundamental para elegir préstamos para monotributistas que se ajusten a tu realidad. Optar por condiciones claras y responsables te ayuda a evitar sobreendeudarte y a mantener un buen historial, incluso si recién comenzás como trabajador independiente. Siempre compará antes de decidir.

Páginas: 1 2 3 4