Anúncios
Beneficios que podés recibir sin estar bancarizado: ANSES, AUH, bonos y más
Aunque no cuentes con una cuenta bancaria tradicional, es posible acceder a beneficios sin estar bancarizado si cumplís con ciertas condiciones.
Ya estás más cerca: descubrí el próximo paso 👇
Diversos programas sociales, impulsados tanto por ANSES como por otras entidades públicas, contemplan modalidades alternativas de pago como Correo Argentino, cuentas virtuales o acreditación en billeteras.
A continuación, detallamos cuáles son esos beneficios y cómo podés cobrarlos sin tener CBU.
Programas compatibles con pagos en efectivo o Correo Argentino
Existen planes sociales y subsidios que permiten cobrar en efectivo, incluso si no estás bancarizado. Entre los más relevantes se encuentran:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): una de las principales prestaciones administradas por ANSES. Si no declarás CBU, el organismo puede asignarte el cobro por ventanilla del Correo Argentino.
- Asignación por Embarazo: también es compatible con pago en efectivo si no se registra cuenta bancaria. En este caso, el Correo Argentino actúa como intermediario.
- Tarjeta Alimentar: en situaciones donde no hay tarjeta emitida, el monto puede ser depositado en efectivo a través de un canal asignado automáticamente por el Estado.
- Programa Potenciar Trabajo: permite el cobro en efectivo en casos donde el beneficiario no posee cuenta activa. El Ministerio de Desarrollo Social indica el lugar y fecha del pago si no hay datos bancarios registrados.
- Bonos extraordinarios otorgados por el Estado: en situaciones excepcionales (inflación, emergencia social), los bonos pueden pagarse por ventanilla si no hay CBU activo.
Estas opciones buscan facilitar el acceso a beneficios sin estar bancarizado, aunque pueden implicar demoras o trámites presenciales.
Cómo se pagan AUH, Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo sin cuenta
Cuando el titular no posee cuenta bancaria, ANSES o el organismo correspondiente asigna un canal de cobro alternativo. En la mayoría de los casos, el proceso es el siguiente:
- El sistema verifica la ausencia de CBU en la base de datos del beneficiario.
- Se determina un punto de pago, generalmente Correo Argentino.
- El beneficiario debe consultar la fecha y lugar de cobro en Mi ANSES o por mensaje oficial.
Es importante señalar que, sin una cuenta bancaria, el acceso puede no ser inmediato. Los pagos suelen programarse en una fecha posterior al cronograma bancarizado.
Para cobrar por ventanilla, es obligatorio presentar:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Constancia de CUIL
- En algunos casos, código de pago informado previamente
Este método permite acceder a beneficios sin estar bancarizado, pero con condiciones más estrictas y limitaciones operativas.
Qué tener en cuenta al declarar un medio de cobro alternativo
Si deseás evitar inconvenientes o demoras, es fundamental declarar correctamente tu medio de cobro. Las opciones disponibles si no tenés cuenta bancaria son:
- Indicar en ANSES que querés cobrar por Correo Argentino
- Utilizar un CVU (Clave Virtual Uniforme) de una billetera digital válida
- Registrar una cuenta social gratuita en bancos como el Banco Provincia
Recordá que podés modificar tu medio de cobro en cualquier momento ingresando a Mi ANSES. Además, no declarar un medio válido puede suspender o demorar el beneficio.
Si buscás una solución rápida y sin requisitos complejos, plataformas como Ualá, Mercado Pago o Personal Pay permiten registrarte desde el celular, sin recibo de sueldo ni trámites presenciales.
Estas opciones permiten acceder a beneficios sin estar bancarizado, pero de forma más segura y con acreditación directa.
Conclusión
Muchos programas sociales permiten acceder a beneficios sin estar bancarizado, ya sea por Correo Argentino o billeteras digitales. Sin embargo, es clave mantener actualizados tus datos en ANSES y declarar un medio de cobro válido. Esto asegura una acreditación más rápida, segura y sin complicaciones. Las opciones existen, pero requieren atención a los requisitos administrativos.
🔽Paso siguiente
👉 ¿Preferís evitar el banco? Te mostramos las mejores billeteras digitales para acceder a tus beneficios sin estar bancarizado
En el próximo bloque vas a conocer las plataformas más usadas por quienes no tienen CBU tradicional, cómo funcionan, qué diferencia hay entre CVU y CBU, y cuál es la mejor opción para vos.