Anúncios
Alternativas digitales para acceder a beneficios sin estar bancarizado
Si no tenés cuenta bancaria, no significa que estés fuera del sistema. Hoy existen múltiples opciones para acceder a beneficios sin estar bancarizado, gracias al crecimiento de las fintech y billeteras virtuales.
Ya estás más cerca: descubrí el próximo paso 👇
Estas herramientas permiten recibir pagos del Estado, subsidios y asignaciones desde el celular, sin ir al banco ni presentar papeles.
Cómo cobrar con billeteras virtuales: CVU y apps como Ualá o Mercado Pago
Las billeteras virtuales con CVU (Clave Virtual Uniforme) se convirtieron en la solución ideal para quienes no tienen CBU tradicional. Funcionan como cuentas digitales que te permiten recibir dinero, pagar servicios, hacer transferencias y, lo más importante, cobrar beneficios sociales.
Entre las más utilizadas por quienes buscan acceder a beneficios sin estar bancarizado están:
- ✅ Ualá: permite crear una cuenta en minutos, recibir asignaciones y bonos, y usar una tarjeta prepaga Mastercard. Ideal para jóvenes o personas sin recibo de sueldo.
- ✅ Mercado Pago: permite recibir dinero desde ANSES, programas provinciales y hasta planes como Potenciar Trabajo. También ofrece tarjeta virtual y pagos QR.
- ✅ Personal Pay: una billetera en crecimiento, que te permite operar sin banco y recibir dinero con tu CVU, además de acceder a promociones y descuentos.
Estas apps están diseñadas para operar 100 % digital, desde cualquier celular. Solo necesitás DNI y un correo electrónico para registrarte.
🧩 Plataformas que permiten recibir sin CBU tradicional
Una de las mayores ventajas de estas billeteras es que no requieren CBU. En cambio, generan un CVU, que es un identificador equivalente, aceptado por ANSES y otras entidades para realizar transferencias o pagos de beneficios.
Entre las plataformas que permiten registrar tu CVU en Mi ANSES para recibir asignaciones figuran:
- Ualá
- Mercado Pago
- Personal Pay
- Cuenta DNI del Banco Provincia
- BKR, Modo, entre otras
Para acceder a beneficios sin estar bancarizado, basta con declarar el CVU en tu perfil de ANSES. El sistema reconocerá el medio de pago como válido y te incluirá en el calendario correspondiente de cobros.
Además, muchas de estas plataformas envían notificaciones automáticas cuando tu beneficio está acreditado, y te permiten extraer efectivo desde redes como Rapipago o cajeros con QR.
🔍 Diferencias entre CVU y CBU: cuál conviene según tu perfil
Es fundamental entender la diferencia entre CBU (Clave Bancaria Uniforme) y CVU (Clave Virtual Uniforme) para saber cuál se adapta mejor a tu situación:
CBU (Bancos) | CVU (Billeteras) |
---|---|
Requiere trámite bancario | 100% digital desde el celular |
Puede pedir recibo de sueldo | No requiere ingresos formales |
Acceso a créditos tradicionales | Ideal para operaciones rápidas y subsidios |
Mayor burocracia | Menos restricciones y sin costo |
Si estás fuera del sistema financiero formal, pero querés acceder a beneficios sin estar bancarizado, lo más conveniente es optar por CVU. Es rápido, gratuito y aceptado por ANSES para pagos de AUH, Tarjeta Alimentar y otros programas.
Conclusión
Las billeteras digitales con CVU son una herramienta clave para acceder a beneficios sin estar bancarizado. Te permiten cobrar desde tu celular sin trámites bancarios, con acreditación segura y sin complicaciones. Además, están validadas por ANSES y otras entidades públicas. Hoy, estar fuera del sistema tradicional ya no es una barrera para recibir tus beneficios.
🔽Paso siguiente
👉 ¿Querés saber cómo empezar a cobrar desde el celular sin tener cuenta bancaria?
En el próximo bloque te mostramos el paso a paso para registrarte, validar tu identidad y acceder a beneficios sin estar bancarizado desde apps oficiales o billeteras virtuales.