Créditos para autos desde cero: por dónde empezar y elegir el mejor financiamiento - Página 3 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Créditos para autos desde cero: por dónde empezar y elegir el mejor financiamiento

  • mirian 

Anúncios

Cuánto podés financiar y dónde pedir créditos para autos

Ahora que ya conocés los requisitos básicos, llega el momento de tomar decisiones clave: cuánto podés financiar, cómo calcular una cuota que realmente puedas pagar y dónde solicitar los créditos para autos.

Vamos a explicarlo paso a paso para que puedas avanzar con seguridad.

Cuánto podés financiar según el valor del auto

Lo primero es entender el porcentaje de financiación que ofrecen las entidades:

  • Autos 0 km: los bancos suelen financiar entre el 70% y el 90% del valor del vehículo. Por ejemplo, si el auto cuesta $8.000.000, podrías obtener un crédito de hasta $7.200.000, dependiendo de tu perfil.
  • Autos usados: el porcentaje baja un poco. La mayoría de las entidades financian entre el 50% y el 70% del valor, y además suelen poner límites de antigüedad (por ejemplo, que el auto no tenga más de 10 años).

Tip: cuanto más dinero tengas como anticipo, menos vas a depender del crédito y más fácil será la aprobación.

Cómo calcular tu cuota ideal

No alcanza con saber cuánto te pueden prestar; también necesitás definir cuánto podés pagar por mes sin comprometer tu economía.

  • Plazos habituales:
    • 12 meses: cuotas más altas pero menor costo total.
    • 24 meses: equilibrio entre cuota y costo financiero.
    • 36 meses o más: cuotas más bajas, pero terminás pagando más intereses.
  • Regla práctica: tu cuota no debería superar el 25% o 30% de tus ingresos mensuales.
  • Simuladores online:
    • Bancos como Banco Nación o Galicia tienen herramientas para que veas cuánto pagarías según el monto y plazo.
    • Fintechs como Ualá o Adelantos permiten simular el préstamo en pocos minutos desde el celular.

Ejemplo: si ganás $500.000 por mes, tu cuota ideal no debería superar los $150.000. Si un crédito de $3.000.000 a 24 meses genera cuotas más altas que eso, es mejor ajustar el monto o el plazo.

Dónde pedir créditos para autos: opciones disponibles

Una vez que sabés cuánto podés financiar y cuál sería tu cuota ideal, es momento de elegir dónde pedir el préstamo.

  • Bancos tradicionales:
    • Beneficios: tasas más competitivas y plazos más largos (hasta 60 meses).
    • Desventajas: más requisitos y tiempos de aprobación que pueden demorar varios días.
    • Ejemplos: Santander, BBVA y Banco Provincia.
  • Plataformas digitales y apps 100% online:
    • Beneficios: trámites rápidos y menos papeles. Podés solicitar desde el celular y recibir el dinero en 24/48 horas.
    • Desventajas: montos más bajos y tasas un poco más altas.
    • Ejemplos: Naranja X, Moni o Mercado Pago.
  • Concesionarias:
    • Beneficios: podés cerrar la compra y el crédito en el mismo lugar, a veces con promociones de cuotas fijas o bonificaciones.
    • Desventajas: plazos más cortos y condiciones menos flexibles.
    • Cuándo conviene: si estás comprando un 0 km y la marca ofrece tasas subsidiadas, puede ser una excelente opción.

Cómo avanzar con confianza

  1. Simulá el crédito en varias entidades (bancos y fintechs) para comparar el CFT (Costo Financiero Total).
  2. Definí el monto y el plazo que te permita pagar una cuota cómoda.
  3. Si el auto es 0 km, preguntá en la concesionaria por sus planes de financiación.
  4. Si el auto es usado, confirmá si cumple con los requisitos de antigüedad y documentación.

Consejo final: tomá el tiempo para comparar opciones. No te quedes con la primera propuesta que recibas; las diferencias en tasas y plazos pueden significar muchos miles de pesos en el costo final.

Conclusión

Saber cuánto podés financiar, calcular una cuota realista y elegir dónde pedir los créditos para autos es clave para no equivocarte. Con esta información clara, ya vas a estar listo para iniciar el trámite con seguridad y avanzar en la compra de tu auto.

🔽Paso siguiente

¿Ya sabés cuánto podés financiar y dónde pedir el crédito que mejor se adapte a vos? Ahora llegó el momento de iniciar la solicitud de forma correcta y saber qué hacer si algo sale mal.

En esta etapa vas a aprender cómo llenar el formulario digital sin errores, validar tu identidad y conocer los tiempos de aprobación. También te mostraremos qué hacer si tu solicitud es rechazada y cómo tener una segunda oportunidad sin perder tiempo.

📌 Hacé clic en el botón de arriba y seguí leyendo para avanzar con seguridad en el proceso.

Páginas: 1 2 3 4