Salir del Veraz: cómo limpiar tu historial y recuperar acceso al crédito - Página 2 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Salir del Veraz: cómo limpiar tu historial y recuperar acceso al crédito

  • mirian 

Anúncios

Cómo salir del Veraz y mejorar tu score crediticio

Salir del Veraz puede parecer complicado al principio, pero hay procesos claros para lograrlo y mejorar tu reputación financiera. En este tópico, vamos a mostrarte qué estrategias funcionan, cómo pedir la eliminación del registro y cuánto tiempo lleva que se actualice tu situación.

Estrategias para negociar deudas y pedir la baja anticipada

Si estás en el Veraz por una deuda impaga, el primer paso es contactar directamente a la entidad que te reportó. Negociar no siempre significa pagar el monto total original: muchas veces se puede:

  • Acordar un plan de pagos o cuota única reducida
  • Solicitar condonación de intereses si la deuda tiene más de 2 años
  • Exigir la baja anticipada del registro negativo como parte del acuerdo

💡 Consejo: Pedí que el compromiso de baja del Veraz esté por escrito en el acuerdo firmado. Eso te protege si luego no cumplen.

Plataformas como Adelantos o Naranja X también ofrecen líneas de microcréditos para personas con historial dañado, permitiéndote consolidar deudas y mostrar buen comportamiento de pago.

Cómo solicitar la eliminación si ya pagaste o si hubo error

Hay dos escenarios comunes en los que podés salir del Veraz antes del plazo automático:

  1. Si ya pagaste la deuda:
    Tenés derecho a que se elimine el registro negativo. Deberás presentar el comprobante de pago a la empresa y solicitar la baja formal. Luego, podés iniciar el reclamo ante la propia Veraz (Equifax).
  2. Si fue un error o deuda inexistente:
    Ingresá al portal de Veraz y pedí la corrección de datos. Tenés derecho a presentar una nota formal, acompañada de la documentación que demuestre el error (por ejemplo, pago ya efectuado o contrato inexistente).
    En este caso, la empresa tiene 10 días hábiles para responder legalmente.

🛑 Importante: Si no responden en el plazo, podés hacer la denuncia ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.

Cuánto tarda en actualizarse tu situación en el sistema

Incluso después de resolver la deuda o reclamar un error, salir del Veraz no es automático. El tiempo de actualización depende de:

  • La rapidez con la que la empresa informa a Veraz (plazo legal: hasta 10 días hábiles)
  • Si hiciste el trámite por cuenta propia en el portal de Equifax
  • En algunos casos, puede demorar hasta 30 días hábiles reflejar el cambio en bancos y fintechs

Durante ese período, es clave que conserves el comprobante de baja o pago. Algunas apps como Personal Pay permiten solicitar productos aún si seguís apareciendo en Veraz, pero con documentación respaldatoria.

Cómo mejorar tu score crediticio luego de salir del Veraz

Una vez que lográs salir, comienza la etapa de reconstrucción. Algunas estrategias útiles:

  • Solicitar productos financieros con aprobación simple (como tarjetas con CVU)
  • Pagar a término y mantener bajo el uso de tus líneas de crédito
  • Usar apps con reportes a burós positivos (como Ualá o Mercado Pago)
  • Evitar nuevas deudas en entidades que reportan sin previo aviso

Aumentar tu score lleva tiempo, pero los primeros 6 meses son clave. Si demostrás buen comportamiento, muchas entidades vuelven a abrirte puertas.

Conclusión
Salir del Veraz es posible si actuás con estrategia, documentás bien tus pagos y reclamás tus derechos. Al lograrlo, mejorás tu acceso al sistema financiero y recuperás la posibilidad de solicitar créditos con tranquilidad.

🔽Paso siguiente

¿Estás en el Veraz y aún necesitás una cuenta o un préstamo? Conocé qué bancos y fintechs siguen confiando en vos y ofrecen productos accesibles 👇

Páginas: 1 2 3 4