Cómo proteger tu dinero ante la inflación: soluciones reales que sí funcionan hoy - Página 2 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Cómo proteger tu dinero ante la inflación: soluciones reales que sí funcionan hoy

  • mirian 

Anúncios

Cómo proteger tu dinero ante la inflación según tu perfil financiero

Cada persona vive la inflación de manera diferente. No es lo mismo tener un ingreso fijo que depender del efectivo del día a día. Por eso, si querés saber cómo proteger tu dinero ante la inflación, lo primero es entender tu situación actual: cómo cobrás, cuánto podés ahorrar y qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir. A partir de ahí, podés tomar decisiones más inteligentes.

Qué hacer si tenés ingresos fijos, variables o en efectivo

Los ingresos fijos, como sueldos o jubilaciones, permiten planificar mejor. Pero si no hacés nada con ese dinero, la inflación lo va erosionando todos los meses. En este caso, podés aprovechar herramientas seguras y automáticas como:

  • Cuentas remuneradas que pagan interés por tu saldo
  • Fondos comunes de inversión que se activan desde apps
  • Plazos fijos UVA, que ajustan según la inflación oficial

Si tenés ingresos variables o vivís del efectivo, el desafío es mayor. La clave es digitalizar lo antes posible parte de tus cobros, abrir una cuenta gratuita como las de Reba o Ualá, y empezar a mover tu dinero hacia instrumentos que rindan algo, aunque sea poco.

Entender cómo proteger tu dinero ante la inflación es también comprender que la liquidez total (todo en mano) te deja 100 % expuesto a la pérdida de valor.

Opciones seguras si sos asalariado, jubilado o monotributista

  • Asalariado: si cobrás en blanco, podés vincular tu cuenta sueldo a fondos automáticos que rinden diariamente. Bancos como Santander o Banco Galicia permiten armar estrategias simples desde la app.
  • Jubilado: muchos bancos ofrecen plazos fijos con condiciones especiales o fondos de bajo riesgo. Además, plataformas como Personal Pay permiten invertir desde montos bajos y con liquidez diaria.
  • Monotributista: si no tenés ingresos constantes, lo mejor es una estrategia flexible. Aplicaciones como Brubank te permiten generar rendimiento sin plazos fijos, solo por mantener saldo. También podés dolarizar parte de tus cobros a través de dólar MEP en plataformas como InvertirOnline.

En todos los casos, la prioridad es evitar que el dinero quede estático. Aunque no sea posible invertir grandes montos, pequeñas decisiones inteligentes pueden hacer una gran diferencia.

Casos reales: cómo se protegen quienes ganan menos de $300.000 al mes

Una persona que gana entre $100.000 y $300.000 por mes puede implementar estrategias simples pero efectivas. Aquí algunos ejemplos reales:

  • Carlos, 58 años, jubilado: cobra $210.000 por mes. Deja $30.000 en una cuenta corriente y transfiere el resto a un plazo fijo UVA cada 90 días. No pierde contra la inflación y mantiene liquidez parcial.
  • Sofía, 34 años, monotributista: cobra en efectivo, pero carga su saldo en Ualá, donde invierte el 50 % en un fondo moderado y guarda el resto en USDT. Así, protege parte de su capital y accede al dinero cuando lo necesita.
  • Martín, 26 años, asalariado: usa Personal Pay para que su saldo gane interés diario sin bloquearlo. También compra CEDEARs una vez por mes desde Balanz con $10.000, apostando al largo plazo.

Estos ejemplos muestran que cómo proteger tu dinero ante la inflación no depende tanto del monto, sino de las decisiones cotidianas que tomás con lo que tenés disponible.

Conclusión

Saber cómo proteger tu dinero ante la inflación empieza por conocer tu perfil. Según tus ingresos, podés usar herramientas simples que te ayuden a evitar pérdidas silenciosas. Elegí lo que se adapta a tu realidad, priorizá liquidez o rendimiento, y empezá a moverte. Incluso con ingresos modestos, hoy podés construir una estrategia sólida.

🔽Paso siguiente

👉 Querés ganarle a la inflación de verdad? Compará las mejores inversiones en pesos, dólares y más

Ya sabés cómo adaptar tu estrategia según tus ingresos. Ahora te mostramos qué instrumentos realmente superan la inflación. En el próximo apartado vas a ver cómo funcionan el plazo fijo UVA, los bonos CER, el dólar MEP, los CEDEARs, el oro y las criptomonedas. Aprendé cómo proteger tu dinero ante la inflación combinando opciones rentables y accesibles.

Páginas: 1 2 3 4