Cómo proteger tu dinero ante la inflación: soluciones reales que sí funcionan hoy - Página 4 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Cómo proteger tu dinero ante la inflación: soluciones reales que sí funcionan hoy

  • mirian 

Anúncios

Dónde guardar tu dinero hoy para que no pierda valor

Uno de los errores más comunes en épocas de inflación es dejar el dinero “quieto” en una cuenta que no paga nada. Si aún no te animás a invertir, saber cómo proteger tu dinero ante la inflación empieza por elegir bien dónde guardarlo.

Hoy existen cuentas remuneradas, plataformas con intereses diarios y apps que ajustan por inflación. Veamos cuáles convienen más.

¿Caja de ahorro o cuenta remunerada? Qué sirve y qué no

La mayoría de los bancos ofrecen cajas de ahorro gratuitas, pero no todas pagan intereses. Guardar $50.000 en una cuenta sin rendimiento significa perder valor mes a mes sin darte cuenta.

Lo ideal es optar por cuentas remuneradas, que pagan un porcentaje diario sobre tu saldo disponible. Algunas opciones destacadas:

  • Personal Pay: rinde interés diario automático sin necesidad de plazos fijos.
  • Ualá+: te permite activar un fondo común de inversión que genera rendimiento sobre tus ahorros.
  • Reba: ofrece cuenta remunerada y posibilidad de invertir en fondos desde la app.
  • Brubank: permite rendimientos automáticos por mantener dinero en la cuenta.

En cambio, una caja de ahorro tradicional en bancos como Santander, Galicia o BBVA no genera ningún rendimiento si no se activa una inversión adicional.

Por eso, si querés saber cómo proteger tu dinero ante la inflación, el primer paso es no dejarlo en cuentas inactivas que no te devuelven nada.

Plataformas que pagan intereses diarios o ajustan por inflación

Hoy existen plataformas digitales que rinden todos los días, sin necesidad de bloquear tu dinero. Estas opciones permiten conservar valor e incluso ganarle a la inflación en algunos casos:

  • Fondos comunes de inversión conservadores: disponibles en apps como Inviu, Balanz o Ualá. Ofrecen rentabilidad diaria y bajo riesgo.
  • Plazo fijo UVA precancelable: ajusta por inflación, pero podés retirarlo anticipadamente luego de 30 días. Disponible en Banco Nación, Banco Provincia y BBVA.
  • Cuentas que pagan tasa nominal anual (TNA): como Personal Pay, donde el interés se liquida automáticamente todos los días hábiles.

Estas plataformas permiten operar desde el celular, sin papeles ni gestiones complicadas, lo que las hace ideales para el día a día. Así, podés practicar desde hoy mismo cómo proteger tu dinero ante la inflación sin ser un experto.

Simulaciones reales: cuánto rinde dejar $50.000 en cada opción

Veamos qué pasa si dejás $50.000 por un mes en diferentes lugares:

  • Caja de ahorro tradicional (sin interés): pérdida de aproximadamente $4.500 por inflación mensual del 9 %
  • Cuenta remunerada en Personal Pay (TNA 70 % aprox.): ganancia estimada de $2.800
  • Fondo común en Ualá+: rendimiento estimado de $2.200 según comportamiento histórico
  • Plazo fijo UVA (ajuste por inflación estimada 9 %): protección total del valor + ganancia adicional de 1 %

Como ves, la diferencia es abismal entre dejar tu dinero “quieto” o moverlo a plataformas que te pagan algo por tenerlo. Incluso si no hacés grandes inversiones, cambiar de cuenta o activar una opción automática puede evitar que pierdas poder de compra.

✅ Conclusión

Si estás buscando cómo proteger tu dinero ante la inflación, no hace falta ser inversor profesional. Empezá simplemente por elegir bien dónde guardar tus pesos. Activar una cuenta que rinda algo o usar apps que ajusten por inflación puede ayudarte a frenar la pérdida. Cada decisión cuenta cuando se trata de cuidar tu bolsillo.

Páginas: 1 2 3 4