Créditos para autos desde cero: por dónde empezar y elegir el mejor financiamiento - Procura Work
Ir al contenido

Créditos para autos desde cero: por dónde empezar y elegir el mejor financiamiento

  • mirian 

Anúncios

Hacé clic en los botones y descubrí todo paso a paso

Var cómo pedir créditos para autos desde cero, comparar opciones y elegir el mejor

Si querés comprar un auto pero no tenés el dinero suficiente, los créditos para autos pueden ser la clave para hacerlo realidad. Sin embargo, muchas personas no saben por dónde empezar: qué opciones existen, cuáles son los requisitos o cómo comparar las diferentes alternativas disponibles.

En esta guía completa te explicaremos de manera clara y detallada cómo funcionan los créditos para autos, qué documentos necesitás, dónde pedirlos y cómo aumentar tus chances de aprobación. Además, te mostraremos paso a paso cómo iniciar el trámite de forma 100% digital y qué hacer si tu crédito es rechazado.

Por dónde empezar si nunca pediste uno

A continuación, te explicamos cómo comenzar paso a paso.

Dónde buscar información confiable y comparar opciones

Antes de iniciar cualquier trámite, lo primero es conocer las alternativas disponibles y comparar condiciones:

  • Bancos tradicionales: entidades como el Banco Nación, el Santander o el BBVA ofrecen créditos prendarios para autos con tasas más competitivas y plazos de hasta 60 meses.
  • Fintechs y apps digitales: plataformas como Ualá, Adelantos o Naranja X permiten pedir el crédito 100% online y suelen ser más flexibles en sus requisitos.
  • Concesionarias: muchas marcas ofrecen su propio financiamiento, lo que puede ser atractivo si hay promociones o bonificaciones en el precio.

💡 Tip: usá comparadores online y los simuladores de cada entidad para ver el CFT (Costo Financiero Total) y las cuotas estimadas antes de tomar una decisión.

Cómo entender los tipos de créditos disponibles

No todos los créditos para autos son iguales. Existen diferentes modalidades:

  • Créditos prendarios: el vehículo queda como garantía hasta que termines de pagar. Son los más comunes en bancos como el Banco Provincia o el ICBC.
  • Préstamos personales: no es necesario dejar el auto en garantía, pero las tasas suelen ser un poco más altas. Son ideales si buscás créditos prendarios para autos usados que no cumplan con los requisitos de antigüedad.
  • Leasing: es una opción menos conocida en Argentina. Básicamente, alquilás el auto durante un plazo determinado y, al final, podés comprarlo pagando el valor residual.

Claves para elegir:

  • Si querés una tasa más baja y no te molesta que el auto quede como garantía, elegí un crédito prendario.
  • Si buscás flexibilidad y rapidez, optá por un préstamo personal o una fintech.

Primeros pasos para definir el auto que querés y tu presupuesto

Antes de solicitar el crédito, necesitás tener claros estos puntos:

  • Definí el tipo de auto: ¿será 0 km o usado? Los bancos suelen ofrecer mejores condiciones para autos nuevos.
  • Establecé tu presupuesto máximo: calculá cuánto podés pagar de cuota mensual. Se recomienda que no supere el 25% de tus ingresos.
  • Revisá los costos adicionales: además de la cuota, tené en cuenta el seguro, el mantenimiento y los impuestos.
  • Ahorrá un anticipo: contar con un 20-30% del valor del auto como entrada mejora tus posibilidades de aprobación.

Herramienta útil: simulá tu crédito en plataformas como Mercado Pago o Galicia para ajustar el monto y el plazo a tu realidad.

Dar el primer paso para solicitar créditos para autos puede parecer complicado, pero si sabés dónde buscar información, entendés los tipos de crédito y definís tu presupuesto, el proceso será mucho más sencillo. Con esta base clara, ya estarás listo para avanzar al siguiente paso: reunir la documentación y cumplir los requisitos de la entidad elegida.

🔽Paso siguiente

¿Ya tenés claro por dónde empezar y cuáles son las opciones que existen para financiar tu auto? El siguiente paso es fundamental para que tu solicitud sea aprobada sin inconvenientes.

En esta etapa vas a conocer cuáles son los requisitos mínimos que piden los bancos, fintechs y concesionarias, qué documentación necesitás presentar y cómo podés aumentar tus chances de aprobación, incluso si no contás con un recibo de sueldo o trabajás por tu cuenta.

📌 Hacé clic en el botón de arriba y descubrí todos los detalles para estar preparado antes de iniciar tu trámite.

Páginas: 1 2 3 4