Empezá hoy: Cómo organizar tus finanzas personales desde cero y sin errores - Página 2 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Empezá hoy: Cómo organizar tus finanzas personales desde cero y sin errores

  • mirian 

Anúncios

Cómo organizar tus finanzas personales desde cero si ganás poco

Organizar tus cuentas personales puede parecer imposible cuando el ingreso mensual apenas alcanza. Pero incluso con ingresos bajos o variables, es posible construir un sistema que funcione. En esta guía te mostramos cómo organizar tus finanzas personales desde cero si ganás poco, de manera práctica, realista y adaptada al contexto económico actual.

Cómo dividir tu sueldo usando la regla 50/30/20 (y alternativas reales)

La regla 50/30/20 es una de las más conocidas en finanzas personales. Propone asignar:

  • 50 % a necesidades básicas: comida, alquiler, servicios, transporte
  • 30 % a gastos personales: ocio, compras, suscripciones
  • 20 % al ahorro o pago de deudas

Pero, ¿funciona esta regla si ganás $150.000 al mes o menos? La realidad argentina exige adaptaciones. Por ejemplo:

  • En ingresos bajos, es común que el 70 % se vaya a necesidades básicas
  • Podés comenzar con un ahorro simbólico del 5 %, y aumentarlo cuando mejore tu situación
  • Si vivís con familia o pareja, es ideal armar un presupuesto conjunto

Usar herramientas gratuitas como Personal Pay o Naranja X te permite visualizar tus gastos en tiempo real y ajustar tus porcentajes mensualmente. Así aprendés cómo organizar tus finanzas personales desde cero con criterio propio y no fórmulas rígidas.

Qué hacer si tus ingresos son variables, informales o por cuenta propia

Miles de argentinos trabajan como monotributistas, freelancers o changarines. En estos casos, la inestabilidad complica la planificación. Pero existen estrategias:

  1. Dividí tus ingresos en sobres virtuales. Separá lo que necesitás para el mes y dejá el resto como fondo de emergencia.
  2. Calculá tu promedio mensual. Sumá lo que ganaste los últimos 3 meses y hacé un promedio. Eso será tu ingreso base.
  3. Pagate un “sueldo fijo” a vos mismo. Incluso si ganás más en un mes, transferí solo una parte a tu cuenta de uso diario.

Plataformas como Reba y Ualá permiten crear subcuentas, organizar pagos y recibir alertas automáticas. Aprender cómo organizar tus finanzas personales desde cero desde este enfoque te ayuda a prevenir deudas, estrés y gastos innecesarios.

Cómo controlar gastos pequeños (gastos hormiga) y empezar a ahorrar

Uno de los grandes enemigos de las finanzas sanas son los “gastos hormiga”: consumos diarios que parecen pequeños, pero que al mes representan miles de pesos. Ejemplos comunes:

  • Pedir delivery en lugar de cocinar
  • Comprar snacks o gaseosas al paso
  • Recargar la SUBE con montos pequeños sin planificar
  • Compras por impulso con la tarjeta virtual

Para frenar esta fuga de plata, te sugerimos:

  • Hacer un seguimiento diario con apps como BBVA Go
  • Establecer un monto máximo semanal para gastos personales
  • Usar efectivo o tarjetas prepagas para limitar el consumo

Ahorrar $500 diarios parece poco, pero al mes son $15.000. Esos pequeños cambios pueden ser el inicio real de cómo organizar tus finanzas personales desde cero sin sentirte limitado ni frustrado.

Conclusión

No necesitás ganar mucho para empezar a tener el control. Aprender cómo organizar tus finanzas personales desde cero si ganás poco implica adaptarte a tu realidad, usar herramientas simples y eliminar hábitos que te frenan. Lo importante es empezar hoy, aunque sea con un cambio pequeño. En los próximos apartados, veremos cómo invertir lo que logres ahorrar con confianza.

🔽Paso siguiente

¿Ya lograste acomodar tus gastos y querés avanzar un paso más? En la siguiente sección te mostramos los primeros pasos para armar tu plan financiero sin ser experto. Aprendé cómo llevar el control de tus ingresos, definir objetivos claros y elegir las herramientas adecuadas para planificar mejor tu plata sin complicaciones.

Páginas: 1 2 3 4