Empezá hoy: Cómo organizar tus finanzas personales desde cero y sin errores - Página 4 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Empezá hoy: Cómo organizar tus finanzas personales desde cero y sin errores

  • mirian 

Anúncios

Qué tipo de cuenta conviene para organizar tus finanzas personales

Una vez que tenés tus gastos controlados y un plan claro, surge una pregunta clave: ¿dónde guardás tu plata de forma segura, rentable y accesible? Elegir bien puede marcar una gran diferencia en tu bolsillo.

En este apartado te explicamos qué tipo de cuenta conviene para organizar tus finanzas personales, según tu perfil, tus objetivos y las opciones reales del mercado.

Caja de ahorro vs. cuenta remunerada: diferencias clave

Ambas opciones permiten guardar tu dinero, pero tienen diferencias importantes:

  • Caja de ahorro: es gratuita, no cobra mantenimiento y te permite operar fácilmente con tarjeta de débito. Ideal para gastos cotidianos y seguridad.
  • Cuenta remunerada: además de permitir operaciones básicas, paga un interés sobre tu saldo. Es como tener tu plata “trabajando” sin hacer nada extra.

Entonces, ¿cuál conviene más? Si solo querés tener una cuenta para mover tu sueldo y pagar, una caja de ahorro alcanza. Pero si buscás hacer rendir tu dinero mientras lo tenés disponible, las cuentas remuneradas son la mejor opción para organizar tus finanzas personales.

Qué bancos ofrecen mejor rendimiento y menos comisiones

En Argentina, varios bancos y fintechs ofrecen cuentas que rinden intereses, incluso sin necesidad de hacer un plazo fijo. Entre los más competitivos están:

  • Banco Santander: ofrece cuenta remunerada con pago de intereses diarios y promociones exclusivas.
  • BBVA: permite activar intereses automáticos y tiene una app muy intuitiva para controlar tu saldo.
  • Banco Nación: si bien tiene cajas de ahorro tradicionales, permite combinarlas con plazos fijos UVA desde el homebanking.
  • Ualá: fintech con cuenta gratuita, sin comisiones y opción de invertir en fondos comunes de forma simple.

Comparar tasas de interés, costos de mantenimiento y requisitos de apertura te ayudará a definir qué tipo de cuenta conviene para organizar tus finanzas personales.

Cómo abrir tu cuenta 100% digital y empezar a usarla hoy

Hoy no necesitás ir al banco para abrir tu cuenta. Podés hacerlo desde tu celular en pocos minutos:

  1. Elegí la entidad (banco o fintech) que mejor se ajuste a tus necesidades.
  2. Descargá la app oficial desde Play Store o App Store.
  3. Validá tu identidad: vas a necesitar tu DNI, una selfie y completar tus datos.
  4. Firmá digitalmente el contrato y recibí tu CBU para empezar a operar.
  5. Recibí tu tarjeta en casa o activá tu cuenta virtual sin necesidad de plástico.

Fintechs como Rebanking o Personal Pay ofrecen procesos 100% online, con acreditación inmediata y sin costos escondidos. Son una excelente alternativa para quienes buscan rapidez, control desde el celular y cero complicaciones al organizar sus finanzas personales.

Conclusión

Elegir la cuenta adecuada puede potenciar tu ahorro sin esfuerzo. Las cuentas remuneradas, digitales y sin comisiones son una gran opción para quienes quieren seguridad y rendimiento a la vez. Conociendo bien qué ofrece cada banco, vas a saber exactamente qué tipo de cuenta conviene para organizar tus finanzas personales hoy. En el próximo tema, avanzamos con estrategias de ahorro simples.

Páginas: 1 2 3 4