Anúncios
Primeros pasos para armar tu plan financiero sin ser experto
Una vez que tenés tus finanzas básicas ordenadas, llega el momento de dar un paso más: planificar. No hace falta ser contador ni economista para hacerlo bien. En esta guía te mostramos los primeros pasos para armar tu plan financiero sin ser experto, de forma práctica, con herramientas simples y metas reales que podés cumplir.
Continuá tu camino: esto es lo que sigue 👇
Cómo registrar ingresos, egresos y calcular tu balance mensual
El primer paso para crear un plan financiero personal es saber con exactitud cuánto ganás, cuánto gastás y en qué. Puede parecer obvio, pero muchas personas no lo hacen. Para empezar, necesitás:
- Un listado claro de todos tus ingresos, sean fijos o variables
- Una lista detallada de todos los egresos, divididos en categorías: alquiler, comida, transporte, servicios, ocio
- Un cálculo mensual del balance final: ingresos – egresos = saldo
Si el resultado es negativo, necesitás ajustar tu gasto. Si es positivo, podés planificar cómo ahorrar e invertir.
Herramientas gratis para llevar tus cuentas: apps, planillas o cuadernos
No hay una única forma correcta de organizar tus finanzas. Elegí el método que mejor se adapte a vos:
- Apps móviles gratuitas: como Personal Pay o Ualá, que permiten ver tus gastos en tiempo real y crear presupuestos mensuales.
- Planillas electrónicas: en Excel o Google Sheets, con fórmulas automáticas y gráficos. Hay plantillas ya hechas que solo tenés que completar.
- Cuaderno físico: opción clásica, ideal si preferís anotar todo a mano. Lo importante es ser constante.
Lo clave es usar una herramienta que realmente vayas a consultar a diario o semanalmente. En esta etapa, más que sofisticación, necesitás constancia y claridad. Recordá: los primeros pasos para armar tu plan financiero sin ser experto son justamente eso… ¡los primeros!
Cómo definir metas reales de corto, mediano y largo plazo
Todo plan financiero necesita objetivos. Pero no cualquier objetivo: tienen que ser realistas y específicos. La mejor manera de definirlos es dividiéndolos por tiempo:
- Corto plazo (1 a 6 meses): pagar una deuda, ahorrar para un celular, salir del descubierto
- Mediano plazo (6 a 12 meses): crear un fondo de emergencia, juntar para vacaciones o cursos
- Largo plazo (1 año o más): cambiar de vivienda, invertir en un negocio, ahorrar para una jubilación privada
Usá la técnica SMART para cada meta:
- S: específica (ej. “ahorrar $20.000”)
- M: medible
- A: alcanzable
- R: relevante
- T: con tiempo definido
Un buen ejemplo de herramienta es Quiena Inversiones, que permite simular inversiones a partir de tus objetivos y nivel de riesgo. Te orienta a pensar a largo plazo, incluso si estás dando recién los primeros pasos para armar tu plan financiero sin ser experto.
Conclusión
Planificar tus finanzas no es solo para expertos. Con registros claros, herramientas simples y metas alcanzables, podés lograr cambios duraderos. Estos primeros pasos para armar tu plan financiero sin ser experto te permitirán avanzar con seguridad, ahorrar con sentido y tomar mejores decisiones para el futuro. En el próximo tema, veremos cómo salir de deudas sin bloquear tu progreso.
🔽Paso siguiente
¿Ya tenés tus gastos bajo control y un plan en marcha? El siguiente paso es elegir bien dónde guardar tu dinero. En el próximo tema analizamos qué tipo de cuenta conviene para organizar tus finanzas personales, comparando cajas de ahorro y cuentas remuneradas, bancos con mejores rendimientos y cómo abrir tu cuenta digital sin moverte de casa.