Financiamiento universitario digital: fintechs, apps y Convenios internacionales - Página 2 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Financiamiento universitario digital: fintechs, apps y Convenios internacionales

  • mirian 

Anúncios

Principales fintechs que ofrecen financiamiento universitario y cómo calcular tu cuota

El ecosistema digital del financiamiento universitario no para de crecer. Cada vez más estudiantes acceden a plataformas y apps que les permiten cubrir matrículas y cuotas con pocos requisitos y desde el celular.

Pero, ¿cuáles son las opciones más confiables? ¿Y cómo podés calcular la cuota ideal antes de comprometerte?

Las fintechs y apps líderes en Argentina

Actualmente, las plataformas digitales más utilizadas para el financiamiento universitario son:

  • Moni: permite solicitar microcréditos rápidos para cubrir matrículas y cuotas mensuales. No requiere garantes y el desembolso es casi inmediato.
  • Mercado Pago: ofrece opciones de financiamiento en cuotas fijas con tu cuenta y tarjetas asociadas.
  • Ualá: brinda préstamos personales que pueden usarse para educación, con montos que se acreditan en tu billetera virtual.

Tip: estas fintechs suelen ser más flexibles que los bancos tradicionales en cuanto a requisitos. Generalmente solo piden DNI, constancia de alumno regular y comprobante de ingresos, aunque en algunos casos incluso podés aplicar sin ingresos formales.

Tasas y montos disponibles

Las fintechs ofrecen montos que van desde $50.000 hasta $500.000 ARS, dependiendo del perfil del solicitante. Las tasas de interés varían entre fijas y variables, por lo que conviene comparar bien antes de aceptar el crédito.

  • Moni suele ofrecer tasas competitivas en créditos de corto plazo.
  • Ualá permite plazos más largos, lo que ayuda a reducir la cuota mensual.
  • Mercado Pago ofrece planes flexibles en 3, 6 o 12 cuotas.

Si querés montos más altos, también podés explorar las opciones de bancos como Santander o BBVA, que cuentan con líneas de crédito educativas.

Cómo calcular tu cuota ideal con simuladores

Antes de comprometerte con cualquier financiamiento universitario, es fundamental usar los simuladores de cada entidad. Estas herramientas te permiten:

  • Ingresar el monto que necesitás financiar.
  • Elegir el plazo de devolución.
  • Comparar el valor final de la cuota mensual.

Ejemplos prácticos:

  • El simulador de Banco Provincia te muestra la cuota exacta en segundos.
  • Plataformas como Moni y Ualá también tienen calculadoras en sus apps para que sepas cuánto pagarás antes de confirmar la solicitud.

Comparativa: usá al menos dos o tres simuladores (fintechs y bancos) para elegir la opción que mejor se adapte a tu perfil. De esta forma, evitás comprometerte con cuotas que no podés pagar.

Por qué esto es clave para tu presupuesto

Al usar simuladores podés anticipar el costo real del financiamiento universitario, incluyendo intereses y gastos administrativos. Esto te da seguridad y te permite planificar tu presupuesto mensual sin sorpresas.

Además, al comparar varias fintechs y bancos, muchas veces podés encontrar promociones o tasas preferenciales que te ahorran dinero a largo plazo.

🔽Paso siguiente

Ya conocés cuáles son las principales fintechs y cómo calcular la cuota ideal, pero el siguiente paso es igual de importante: entender cómo podés solicitar el financiamiento universitario 100% digital y qué opciones existen si tu situación económica es más complicada (por ejemplo, si estás en Veraz o no tenés ingresos fijos).

✈️Para seguir leyendo nuestro artículo, hacé clic en el botón de arriba y continuá.

Páginas: 1 2 3 4