Anúncios
Plataformas internacionales y convenios que ayudan a tu financiamiento universitario
El financiamiento universitario no se limita a opciones locales. Muchas universidades argentinas tienen convenios con plataformas internacionales que permiten a los estudiantes acceder a programas de intercambio o incluso financiar toda su carrera en el exterior. Este tipo de oportunidades pueden ser muy valiosas si querés ampliar tu formación académica.
🔁 Volvé a lo que necesitás tener claro
Alternativas para financiar carreras en el exterior
Plataformas internacionales como Prodigy Finance y Mpower Financing están ganando terreno en el mercado del financiamiento universitario global. Estas entidades ofrecen créditos educativos específicamente diseñados para estudiantes internacionales, con aprobación rápida y sin necesidad de un garante en el país de destino.
Además, algunas universidades argentinas facilitan el acceso a créditos educativos internacionales a través de convenios con bancos como Santander o BBVA, que tienen presencia en múltiples países. Esto permite que puedas financiar tu carrera en universidades asociadas con condiciones más favorables.
Programas de intercambio y créditos educativos
Muchas universidades privadas y públicas ofrecen programas de intercambio con instituciones extranjeras. En estos casos, podés acceder a becas parciales o a créditos de bajo interés para cubrir la estadía y los gastos de traslado.
Ejemplo: si estudiás en una universidad argentina con convenio con una institución en Europa o Estados Unidos, es probable que puedas financiar parte de tu estadía a través de créditos educativos internacionales. Incluso plataformas como Mercado Pago o Ualá permiten transferencias y pagos internacionales que facilitan la gestión del dinero durante el intercambio.
Casos en los que conviene elegir esta opción
- Si tu carrera requiere una especialización en el exterior, estas plataformas pueden ser la mejor opción.
- Si ya participás en un programa de intercambio, el financiamiento universitario internacional te permite cubrir gastos que la beca no contempla.
- Si querés acceder a universidades con mayor reconocimiento académico, un crédito educativo internacional puede ayudarte a cubrir matrículas más elevadas.
Tip: evaluá siempre el tipo de cambio y los plazos de devolución. Si bien los créditos internacionales pueden ofrecer tasas competitivas, el costo final puede subir si la moneda extranjera se aprecia frente al peso argentino.
Estrategia recomendada
Combiná becas locales con el financiamiento universitario internacional para reducir el monto total del préstamo.
Por ejemplo:
- Aplicá a becas estatales como Progresar para cubrir parte de tus gastos en Argentina.
- Usá plataformas internacionales como Prodigy Finance para cubrir la matrícula en el exterior.
Así podés aprovechar lo mejor de ambos mundos y minimizar el endeudamiento.
Conclusión
Los convenios internacionales y plataformas globales de financiamiento universitario son una oportunidad excelente si querés estudiar afuera. Te permiten cubrir gastos de matrícula, viaje y estadía con condiciones más flexibles. Evaluá los costos en moneda extranjera, combiná becas locales y créditos internacionales y vas a poder ampliar tu formación académica sin comprometer tu estabilidad financiera.