Anúncios
¿Qué necesitás para abrir un plazo fijo UVA desde cero?
Si ya decidiste que el plazo fijo UVA es la mejor opción para resguardar tus ahorros frente a la inflación, el siguiente paso es entender qué necesitás para abrirlo. Aunque pueda sonar complicado, hoy es un trámite sencillo que podés hacer desde tu casa.
Continuá tu camino: esto es lo que sigue 👇
Documentos, cuenta bancaria y montos mínimos
Lo primero que tenés que saber es que abrir un plazo fijo UVA requiere algunos datos básicos:
- DNI vigente: los bancos lo usan para validar tu identidad.
- Cuenta bancaria: puede ser una caja de ahorro o cuenta corriente. Si no tenés una, podés abrirla gratis en entidades como Banco Nación, Santander o BBVA.
- CBU (Clave Bancaria Uniforme): es el número que identifica tu cuenta. Lo vas a necesitar si hacés el trámite en un banco donde no sos cliente.
- Monto mínimo: la mayoría de los bancos y fintechs permiten constituir un plazo fijo UVA desde $1.000 o $1.500 pesos.
Consejo: si es tu primera vez, podés empezar con un monto pequeño. Esto te ayudará a familiarizarte con el proceso.
Cuánto tiempo debe permanecer tu inversión
El plazo fijo UVA tradicional tiene un período mínimo de 90 días. Esto significa que tu dinero va a estar inmovilizado durante ese tiempo. Si necesitás flexibilidad, podés optar por la versión precancelable, que te permite retirar el dinero a partir del día 30, pero con una tasa fija menor.
Recordá que cuanto más tiempo dejes tu inversión en UVA, mejor se ajustará a la inflación. Si tu objetivo es proteger tu poder adquisitivo, lo ideal es mantener el depósito hasta el vencimiento.
Qué bancos y fintechs permiten hacerlo 100% online
Hoy casi todas las entidades bancarias ofrecen la posibilidad de abrir un plazo fijo UVA desde el celular o la computadora. Estas son algunas de las más utilizadas:
- Bancos tradicionales: Banco Provincia, Banco Nación, ICBC y Galicia.
- Apps y fintechs: Ualá, Naranja X, Mercado Pago y Moni.
Conclusión
Para abrir un plazo fijo UVA solo necesitás tu DNI, una cuenta bancaria con CBU y un monto mínimo de inversión. El trámite es rápido y podés hacerlo 100% online en bancos y fintechs. Al finalizar, tu dinero empezará a ajustarse por inflación, ayudándote a proteger tu ahorro sin necesidad de moverte de tu casa.
🔽Lo que viene
Ya conocés los documentos necesarios y los bancos o fintechs donde podés abrir un plazo fijo UVA, pero…
¿Cómo dar el siguiente paso y contratarlo de manera correcta?
En el próximo apartado te vamos a mostrar una guía paso a paso para abrir tu plazo fijo UVA, con todos los detalles para que no cometas errores. Además, te daremos consejos clave para elegir la mejor entidad, evitar pérdidas de rendimiento y entender qué hacer si baja la inflación durante tu inversión.