Plazo fijo UVA explicado: ventajas, tasas y cómo abrirlo sin errores - Página 3 de 4 - Procura Work
Ir al contenido

Plazo fijo UVA explicado: ventajas, tasas y cómo abrirlo sin errores

  • mirian 

Anúncios

Guía para contratar un plazo fijo UVA: paso a paso y consejos clave

Si ya tenés claro que querés abrir un plazo fijo UVA, el siguiente paso es saber exactamente cómo hacerlo. Aunque pueda sonar complicado, hoy es un proceso rápido y seguro que podés realizar sin salir de tu casa.

En esta guía te explico el paso a paso para que lo hagas bien desde el principio, junto con consejos útiles para evitar errores que puedan afectar tu rendimiento.

Requisitos básicos antes de empezar

Para abrir un plazo fijo UVA, necesitás cumplir con algunos requisitos mínimos:

  • DNI vigente: el banco o fintech lo utilizará para validar tu identidad.
  • Cuenta bancaria con CBU: puede ser caja de ahorro o cuenta corriente. Si todavía no tenés una, podés abrirla en bancos como Banco Nación, Santander o BBVA.
  • Monto mínimo de inversión: la mayoría de las entidades permite abrir un plazo fijo UVA desde $1.000 o $1.500.
  • Celular o computadora con acceso a internet: ya que todo el proceso puede hacerse online.

💡 Consejo: confirmá si la entidad que elijas tiene un tope máximo de inversión. Algunos bancos fijan un límite de $5 millones para personas físicas.

Paso a paso para contratarlo online en minutos

Hoy es posible abrir un plazo fijo UVA 100% digital. Estos son los pasos más comunes:

  1. Ingresá a tu home banking o la app de tu banco o fintech: puede ser Ualá, Naranja X o Mercado Pago.
  2. Buscá la sección de Inversiones o Plazos Fijos.
  3. Seleccioná “Plazo fijo UVA” o “Plazo fijo UVA precancelable”.
  4. Definí el monto y el plazo: recordá que el tradicional tiene un mínimo de 90 días.
  5. Confirmá la operación: el sistema mostrará el detalle y, con un clic, tu inversión quedará constituida.

No es necesario firmar papeles ni acudir personalmente al banco. Al finalizar, recibirás un comprobante digital con todos los datos de tu plazo fijo UVA.

Consejos para no equivocarte en el proceso

  • No inviertas dinero que vas a necesitar en el corto plazo: el plazo fijo UVA tradicional no se puede cancelar antes de los 90 días. Si necesitás flexibilidad, elegí la versión precancelable, que permite retirar a partir del día 30, aunque con un rendimiento menor.
  • Compará entre entidades: bancos como Galicia, ICBC y Banco Provincia pueden ofrecer condiciones diferentes. Consultá tasas, tiempos de acreditación y servicios de atención.
  • Tené en cuenta la inflación esperada: si la inflación baja, el plazo fijo UVA podría rendir menos que el plazo fijo tradicional. Analizá el contexto antes de decidir.
  • Usá los simuladores online: muchas apps permiten estimar la ganancia. Esto te da una idea clara de cuánto podés obtener.

Errores comunes que deberías evitar

  • Retirar antes de tiempo: si elegís la versión precancelable y sacás tu dinero antes de los 90 días, perderás el ajuste por inflación y solo recibirás la tasa fija mínima.
  • No comparar la tasa adicional: algunos bancos suman un 1% anual, otros un poco más. Esa diferencia puede impactar en tu rendimiento final.
  • Dejarlo vencer sin renovarlo: si querés seguir protegiendo tu dinero, planificá la renovación del plazo fijo UVA apenas venza.
Conclusión

Contratar un plazo fijo UVA online es un proceso sencillo si sabés cómo hacerlo. Solo necesitás cumplir con los requisitos básicos, seguir el paso a paso y elegir una entidad confiable. Comparar condiciones, evitar retirar antes de tiempo y usar simuladores son claves para obtener el mejor rendimiento y proteger tus ahorros de la inflación.

🔽Lo que viene

Ya sabés cómo contratar un plazo fijo UVA y qué errores evitar, pero todavía falta algo importante:

¿Qué pasa si necesitás sacar el dinero antes? ¿Cómo influye el valor de la UVA en tu inversión?

En el próximo apartado vamos a explicarte todo lo que necesitás saber sobre la modalidad precancelable y el valor de la tasa UVA. Te vamos a contar cómo funciona la posibilidad de retirar tu dinero antes, qué ventajas y limitaciones tiene, dónde podés consultar el valor diario de la UVA y cómo usarlo a tu favor para calcular tus ganancias.

Páginas: 1 2 3 4