Plazo fijo UVA explicado: ventajas, tasas y cómo abrirlo sin errores - Procura Work
Ir al contenido

Plazo fijo UVA explicado: ventajas, tasas y cómo abrirlo sin errores

  • mirian 

Anúncios

Hacé clic en los botones y descubrí todo paso a paso

Descubrí qué es el plazo fijo UVA, cómo contratarlo 100% online

¿Estás buscando una manera segura de hacer rendir tu dinero en medio de tanta incertidumbre económica? Probablemente hayas escuchado hablar del plazo fijo UVA y también del tradicional, dos de las opciones más elegidas por los argentinos para ahorrar.

A simple vista parecen similares: invertís tu dinero por un plazo determinado y lo retirás con intereses. Sin embargo, hay diferencias importantes que pueden afectar cuánto ganás al final y cuál es la mejor opción para vos según el contexto económico.

En este artículo te vamos a explicar en detalle qué es el plazo fijo UVA, cómo se diferencia del plazo fijo tradicional y en qué casos te conviene cada uno.

Plazo fijo tradicional o UVA: cuál se adapta mejor a vos

Si estás pensando en invertir pero no sabés qué opción te conviene más, seguramente te encontraste con dos alternativas muy populares: el plazo fijo tradicional y el plazo fijo UVA. Aunque a simple vista parecen parecidos, tienen diferencias importantes que pueden cambiar el resultado de tu inversión.

Diferencias clave entre tasa fija y tasa ajustada por inflación

El plazo fijo tradicional funciona con una tasa fija establecida desde el inicio. Esto significa que sabés exactamente cuánto vas a ganar al final del período. La ventaja es la previsibilidad: no importa lo que pase con la inflación, tu rendimiento es el mismo.

El plazo fijo UVA, en cambio, no tiene una tasa fija. Tu dinero se convierte en UVAs (Unidades de Valor Adquisitivo) y el valor de cada UVA se actualiza diariamente según la inflación oficial. Además, los bancos suman una pequeña tasa anual (generalmente del 1%). En palabras simples: si la inflación sube, tu inversión crece con ella.

Ejemplo: si invertís en Banco Nación a tasa fija, ganás un porcentaje acordado. Si elegís el plazo fijo UVA, tu rendimiento final puede ser mayor en contextos de inflación alta.

Cuándo conviene cada uno según la economía

La elección entre el plazo fijo tradicional y el plazo fijo UVA depende mucho del contexto económico.

  • Si la inflación es baja y estable, el plazo fijo tradicional puede ser más conveniente porque garantiza una tasa fija que quizás supere la inflación.
  • Si la inflación es alta o se espera que aumente, el plazo fijo UVA es generalmente la mejor opción. Al ajustarse por inflación, tu dinero mantiene su poder adquisitivo.

En Argentina, con los precios en constante movimiento, muchas personas eligen el plazo fijo UVA como una forma de proteger sus ahorros. Entidades como Santander, BBVA y Banco Provincia ofrecen esta modalidad de manera online.

Comparación con números sencillos

Supongamos que invertís $100.000 por 90 días:

  • En un plazo fijo tradicional con tasa del 8% trimestral, al final obtendrías aproximadamente $108.000.
  • En un plazo fijo UVA, tu inversión se ajusta con la inflación. Si la inflación trimestral es del 10%, tu capital se convierte en $110.000 más la tasa mínima adicional (1% anual prorrateado).

La diferencia es clara: el plazo fijo UVA puede ofrecer mejores resultados cuando la inflación supera la tasa fija que te paga el plazo tradicional.

Muchas apps como Naranja X y Ualá tienen simuladores que te ayudan a estimar cuál opción te rinde más.

Conclusión

Elegir entre el plazo fijo tradicional y el plazo fijo UVA depende de tu tolerancia al riesgo y del contexto económico. Si buscás previsibilidad, la tasa fija es la mejor opción. Pero si querés protegerte de la inflación, el plazo fijo UVA te permite mantener el valor de tu dinero y, muchas veces, obtener mayor rendimiento.

🔽Lo que viene

Ahora que ya entendés las diferencias entre el plazo fijo tradicional y el plazo fijo UVA, seguramente te estés preguntando:

“¿Qué necesito para abrir uno? ¿Tengo que ir al banco o puedo hacerlo todo online?”

En el próximo apartado vamos a contarte qué necesitás para abrir un plazo fijo UVA desde cero: los documentos requeridos, cuánto tiempo tiene que permanecer tu inversión, cuáles son los montos mínimos y qué bancos y fintechs te permiten hacerlo 100% online sin complicaciones.

Páginas: 1 2 3 4